Si notas alguno de estos síntomas:

  • Visión borrosa de cerca o de lejos: Dificultad para ver objetos nítidos a corta o larga distancia, lo que puede indicar miopía, hipermetropía o astigmatismo.
  • Fatiga ocular al leer o usar dispositivos: Si después de un tiempo leyendo, trabajando en el computador o viendo el teléfono sientes que los ojos se cansan rápidamente, podrías necesitar corrección visual.
  • Dificultad para cambiar el enfoque: Si te cuesta ajustar la vista al cambiar de mirar algo cercano a algo lejano (o viceversa), puede ser señal de que necesitas lentes.
  • Esfuerzo al entrecerrar los ojos: Si entrecerrar los ojos ayuda a ver con mayor claridad, es posible que tengas problemas de refracción.
  • Dolores de cabeza frecuentes: Especialmente en la frente y el área de los ojos, a menudo tras actividades que requieren concentración visual, como leer o trabajar en pantalla.
  • Pérdida de claridad en objetos cercanos o lejanos: Este es un síntoma frecuente en personas a partir de los 40 años debido a la presbicia o “vista cansada”.
  • Sensibilidad a la luz: Experimentar molestias con luces brillantes puede estar relacionado con problemas de refracción.

! Agenda tu cita de refracción para ayudarte a determinar si necesitas lentes o ajustes en tu corrección visual!

Agendar tu cita para la medición de la vista es muy fácil y rápido. Nuestras tiendas están abiertas y preparadas para recibirte con todas las medidas de seguridad necesarias, garantizando una experiencia cómoda y confiable. ¡Te esperamos para brindarte la mejor atención en salud visual!

Comunicate con nuestros asesores

Aquí tienes algunas recomendaciones para asistir a tu cita de medición de la vista:

  1. Llega a tiempo: Trata de llegar unos minutos antes de tu cita para completar cualquier registro necesario y evitar retrasos.
  2. Lleva tus lentes actuales: Si ya usas lentes de contacto o gafas, tráelos contigo para que el especialista pueda revisar tu graduación anterior.
  3. Evita usar lentes de contacto: Si usas lentes de contacto, es recomendable que no los utilices al menos 24 horas antes de la cita, ya que pueden afectar los resultados de la medición.
  4. Descansa la vista: Intenta no forzar la vista antes de la cita (por ejemplo, evita mirar pantallas durante largos periodos justo antes de tu examen).
  5. Anota cualquier síntoma: Si has notado cambios en tu visión, como dificultad para ver de cerca o de lejos, dolores de cabeza, o fatiga ocular, anótalos para comentarlos con el especialista.
  6. Consulta antecedentes médicos: Si tienes alguna condición médica o familiar relacionada con la vista, menciónalo en la cita para que el especialista lo tome en cuenta.
  7. Llega relajado: Una buena actitud y relajación favorecen una medición precisa de tu visión.
  8. Consulta sobre el proceso: Si tienes alguna duda sobre las pruebas que se realizarán, no dudes en preguntarle al especialista para estar más informado y tranquilo.